En Valorant, un shooter táctico en primera persona desarrollado por Riot Games, la gestión de la economía es un aspecto crucial del juego que puede influir significativamente en el resultado de las partidas.
Gestionar correctamente la economía de tu equipo implica tomar decisiones estratégicas sobre cuándo comprar armas, armaduras y habilidades, y cuándo guardar recursos para futuras rondas.
Entender el sistema de economía

En Valorant, los jugadores ganan créditos en función de su rendimiento en cada ronda. Estos créditos se utilizan para comprar armas, escudos y habilidades. La cantidad de créditos ganados depende de varios factores, entre los que se incluyen:
Ganar una ronda: Ganar una ronda otorga a cada jugador 3.000 créditos.
Ronda perdida: Perder una ronda otorga a cada jugador 1.900 créditos inicialmente, incrementándose en 500 créditos por derrotas consecutivas, hasta un máximo de 2.900 créditos.
Plantar pinchos: Plantar el pincho otorga a cada jugador atacante 300 créditos adicionales, independientemente del resultado de la ronda.
Muertes: Cada muerte otorga 200 créditos.
Entender esta mecánica de créditos es esencial para tomar decisiones informadas sobre el gasto y el ahorro.
Conceptos clave de la gestión económica
Decidir cuándo invertir completamente en una ronda (comprar ronda) frente a cuándo ahorrar créditos (ahorrar ronda o eco ronda) es un aspecto fundamental de la gestión de la economía.
Rondas de compra:
Compra completa: Compra rifles (por ejemplo, Vandal, Phantom), escudos completos y habilidades. Normalmente se hace cuando el equipo tiene créditos suficientes.
Media Compra: Compra armas más baratas (por ejemplo, Spectre, Stinger) y escudos ligeros. Se usa cuando el equipo tiene créditos moderados y pretende equilibrar economía y potencia de fuego.
Rondas de Ahorro:
Ronda Eco: Gasto mínimo, normalmente limitado a pistolas y habilidades. Se utiliza cuando el equipo tiene pocos créditos y pretende ahorrar para una compra completa en futuras rondas.
Compra Forzada: Gastar todos los créditos disponibles, incluso si eso significa comprar equipo subóptimo. Se usa en situaciones desesperadas o cuando una victoria es crucial para la estrategia del equipo.
Los ciclos económicos se refieren al patrón de gasto y ahorro que siguen los equipos a lo largo de una partida. Los ciclos económicos eficaces garantizan que el equipo pueda permitirse compras completas durante las rondas críticas.
Ejemplo de ciclo económico:
Ronda 1 (Ronda de pistolas): Gasto mínimo, normalmente en pistolas y escudos ligeros.
Ronda 2: Dependiendo del resultado de la Ronda 1, compra completa si se gana o ahorro/media compra si se pierde.
Ronda 3: Compra completa si las rondas anteriores fueron rondas eco o medias compras.
Estrategias avanzadas para la gestión de la economía

Una gestión eficaz de la economía requiere la coordinación entre los miembros del equipo. Asegúrate de que todo el equipo está de acuerdo en cuándo comprar y cuándo ahorrar.
Utiliza el chat de voz o los mensajes de texto del juego para discutir las estrategias de compra con tu equipo. Comprueba regularmente los niveles de crédito de tu equipo y planifica las compras en consecuencia.
Comprender la economía de tu oponente puede darte una ventaja estratégica. Predecir cuándo es probable que el equipo enemigo tenga pocos créditos puede ayudarte a tomar decisiones.
Haz un seguimiento del número de muertes y de plantas de pinchos para estimar las ganancias de créditos del enemigo. Observa las armas que dejan caer los enemigos para calibrar sus patrones de gasto. Lleva un registro de las victorias o derrotas consecutivas para predecir las bonificaciones de créditos.
Realiza inversiones estratégicas en función del estado actual de la partida y de los objetivos de tu equipo.
En algunas rondas, invertir en habilidades y utilidades (por ejemplo, humos, destellos) puede ser más impactante que comprar armas caras. Los escudos completos suelen marcar la diferencia en los tiroteos, así que dales prioridad siempre que sea posible. Identifica los asaltos críticos (por ejemplo, el punto de encuentro, los asaltos cruciales) y asegúrate de que el equipo tiene créditos suficientes para comprar escudos completos en esos momentos.
Errores comunes y cómo evitarlos
Las compras excesivas se producen cuando los jugadores gastan demasiados créditos en una ronda, lo que les deja con fondos insuficientes para rondas futuras.
Cíñete al plan económico del equipo y evita las compras innecesarias. Comunícate con tus compañeros para asegurarte de que todos están de acuerdo. Las compras incoherentes pueden alterar el ciclo económico del equipo y provocar una potencia de fuego desigual.
Coordina las compras con el equipo y sigue una estrategia económica coherente. Evita tomar decisiones en solitario que puedan afectar a la economía general del equipo.
No tener en cuenta la economía del oponente puede llevar a perder oportunidades y a tomar decisiones equivocadas. Utiliza la información de rondas anteriores para predecir sus patrones de gasto.
Conclusión
La gestión de la economía es una habilidad crítica en Valorant que puede influir significativamente en el resultado de las partidas.
Comprendiendo el sistema económico, coordinando las compras del equipo, prediciendo la economía del rival y realizando inversiones estratégicas, podrás maximizar los recursos de tu equipo y obtener una ventaja competitiva.
Evita los errores más comunes siguiendo un plan económico coherente y comunicándote eficazmente con tu equipo. Dominar la gestión de la economía no sólo mejorará tu rendimiento individual, sino que también contribuirá al éxito general de tu equipo en Valorant.