La Copa Mundial de Esports (EWC) 2024, considerada un acontecimiento histórico en la historia de los esports, se ha visto envuelta en una controversia por la supuesta falta de pago a personal, jugadores y talentos. El evento, que tuvo lugar del 3 de julio al 25 de agosto de 2024 en Riad (Arabia Saudí), contó con 23 eventos en 22 títulos de videojuegos diferentes y batió récords con un premio acumulado de 60 millones de dólares.
Discrepancias en los pagos
Varias fuentes han informado de que, varios meses después de la conclusión del evento, numerosos participantes siguen esperando su debida compensación. Según se informa, las cantidades impagadas incluyen:
- Dinero de premios para jugadores y equipos
- Facturas para el personal de producción
- Honorarios para los talentos en pantalla
- Pagos por publicaciones en redes sociales y otros servicios
Los juegos afectados por estos problemas de pago incluyen Apex Legends, Mobile Legends: Bang Bang (MLBB), Tekken y PUBG Mobile. Las fuentes sugieren que el proceso de pago ha sido inconsistente, y que los juegos y equipos de mayor perfil supuestamente han recibido prioridad.
Respuesta de la organización
La Fundación Esports World Cup, responsable de la gestión del evento, ha declarado que se ha procesado más del 99 % de los pagos. Atribuyen los retrasos a factores como los tiempos de procesamiento bancario, los controles administrativos y la verificación de los destinatarios. La organización mantiene su compromiso de completar todos los pagos pendientes.
Implicaciones más amplias
Esta controversia ha suscitado preocupaciones sobre la gestión financiera dentro del torneo y sus organizaciones de apoyo. Algunos contratistas han informado de una cultura de retrasos en los pagos y de una mala comunicación, en particular con el ESL FACEIT Group (EFG), una filial que participa en la organización del evento.
A pesar de estos problemas, muchas de las partes afectadas siguen esperando trabajar con la EWC en futuras ediciones, alegando alternativas limitadas en la industria de los deportes electrónicos. Esta situación pone de relieve la compleja dinámica y las posibles vulnerabilidades dentro del sector de los deportes electrónicos, en rápido crecimiento.
Mientras la comunidad de los deportes electrónicos espera la resolución de estos problemas de pago, el incidente sirve como recordatorio de la importancia de unas prácticas financieras transparentes y eficientes para mantener la integridad y la sostenibilidad de los grandes eventos de deportes electrónicos.