Riot Games ha presentado un nuevo mecanismo diseñado para resolver disputas dentro de su marco de esports en Europa, Oriente Medio y África (EMEA). Esta iniciativa pretende simplificar la resolución de conflictos entre jugadores, equipos y organizadores de torneos.
Aspectos clave del mecanismo de resolución de disputas
El nuevo sistema abordará diversos problemas contractuales y financieros que puedan surgir en las ligas profesionales y semiprofesionales. Esto incluye asuntos relacionados con salarios impagados, primas, premios en metálico y desacuerdos sobre traspasos.
Accesible a jugadores, entrenadores y equipos que participen en competiciones de nivel 1 y 2 de Valorant y League of Legends en la región EMEA, este mecanismo subraya la importancia de mantener la integridad contractual dentro del cambiante panorama de los deportes electrónicos. Valérie Horyna, Directora de Reglas y Cumplimiento de Esports para EMEA de Riot Games, hizo hincapié en la necesidad de estabilidad e integridad en los contratos de esports.
El proceso de resolución implicará un tribunal de arbitraje independiente. Se elegirá un árbitro de una lista predeterminada para garantizar que las decisiones se tomen basándose en la imparcialidad y no en el estricto cumplimiento de la ley. El objetivo de este tribunal es agilizar la resolución de disputas y reducir al mínimo las largas audiencias, lo que en última instancia aumentará la eficiencia y reducirá los costes para todas las partes implicadas.
Sin embargo, existen tasas administrativas y de arbitraje asociadas que pueden oscilar entre 500 y 4.000 euros para la administración y entre 1.000 y 5.000 euros para el arbitraje, dependiendo de la cuantía del litigio. Normalmente, los demandantes correrán con estos gastos.
Iniciativas de apoyo a los jugadores de nivel 2
Para fomentar la igualdad y la accesibilidad dentro de la comunidad de esports, Riot Games ha creado un Fondo de Asistencia Legal. Este fondo está diseñado para ayudar a individuos o equipos que se enfrentan a dificultades financieras que podrían impedir su participación en el proceso de resolución de disputas.
Audrey Cech, que supervisa las normas y el cumplimiento de Global Esports en Riot Games, señaló la importancia de incorporar una cláusula de arbitraje en los contratos para animar a los equipos y a los jugadores a resolver las disputas de forma amistosa a través del arbitraje. El Fondo de Asistencia Jurídica tendrá criterios específicos de elegibilidad y un tope financiero anual para orientar la distribución de fondos a los necesitados.
Con la promoción de estas iniciativas, Riot Games pretende crear un entorno más equilibrado y justo para todos los participantes en su ecosistema de esports.