Los deportes electrónicos son una industria enorme que ha crecido rápidamente y está moldeando la forma de jugar de la gente en todo el mundo. El desarrollo de los juegos, la implicación de los aficionados y la transformación de los deportes en eSports demuestran hasta qué punto ha influido esta industria. ¿Qué significa exactamente el auge de los deportes electrónicos para el futuro de los videojuegos tal y como los conocemos?
Impulso al diseño de juegos competitivos
Los deportes electrónicos han empujado a los desarrolladores de juegos a crear títulos diseñados desde cero para el juego competitivo. Juegos como League of Legends, Valorant y Fortnite están en constante evolución para mantener las cosas frescas. Han añadido funciones de espectador, como repeticiones y ángulos de cámara personalizados, para facilitar el seguimiento de las partidas, especialmente en los torneos.
Las plataformas de streaming como Twitch y YouTube Gaming también han hecho que el juego rápido y emocionante sea más importante que nunca. Los desarrolladores saben que cuanto más divertido sea ver un juego, más posibilidades tendrá de prosperar en el mundo de los eSports.
Cambiar la forma en que los juegos ganan dinero
Los juegos free-to-play con compras dentro del juego -como skins, pases de batalla y emoticonos especiales- se han convertido en la norma gracias a los eSports. Juegos como Fortnite y Valorant demuestran que los jugadores están dispuestos a gastar dinero en personalización si les ayuda a destacar o a mostrar espíritu de equipo.
Las asociaciones con los eSports también están haciendo que las marcas entren en escena, con patrocinadores que crean eventos y promociones dentro del juego. Esta tendencia ha llegado incluso a los juegos casuales, por lo que la influencia de los eSports es difícil de ignorar. Y hablando de entretenimiento, yo diría que las mejores experiencias de casino en línea, en mi opinión, también están evolucionando para adaptarse al apasionante mundo de los deportes cibernéticos, fusionando funciones interactivas y dinámicas que mantienen las cosas frescas para los jugadores.
Crear comunidades de aficionados
Los eSports se basan en la comunidad. Los aficionados siguen a jugadores y equipos con la misma pasión que los seguidores de fútbol o baloncesto. Se puede ver en las multitudinarias retransmisiones de Twitch, en los vídeos de YouTube e incluso en los resúmenes de TikTok. Estas plataformas ofrecen a los aficionados más formas de conectar, interactuar y estar al día de sus juegos favoritos.
Los desarrolladores añaden ahora funciones sociales integradas, como chats de equipo y tablas de clasificación, que facilitan a los jugadores seguir siendo competitivos y sociales al mismo tiempo. No se trata sólo de ganar, sino de formar parte de una familia global de jugadores.
Los eSports y los deportes tradicionales se unen
Las ligas deportivas tradicionales también se están implicando, invirtiendo en equipos de eSports o creando sus propias ligas (véase los torneos de NBA 2K y FIFA). Se trata de llegar a un público más joven y conocedor de la tecnología, que quizá no esté interesado en los juegos tradicionales.
Las ligas fantásticas y las plataformas de predicción también están entrando en el mundo de los eSports, ofreciendo a los aficionados nuevas formas de interactuar con los partidos. Ya sea eligiendo un equipo de fantasía o adivinando quién ganará, estas funciones ayudan a mantener el interés de los aficionados.
La analítica se impone
Los datos son los reyes de los ciberdeportes. Los jugadores y los equipos utilizan la analítica para desglosar el rendimiento y planificar estrategias, mientras que los aficionados obtienen estadísticas en tiempo real durante los partidos. Algunas plataformas incluso utilizan los datos para predecir los resultados de los partidos y crear previsualizaciones basadas en resultados anteriores.
Esto es especialmente interesante para las plataformas que permiten a los aficionados hacer predicciones, ya sea sólo por diversión o en aplicaciones más competitivas al estilo de las apuestas.
Juegos más inclusivos y accesibles
A diferencia de los deportes tradicionales, los ciberdeportes no dependen de habilidades físicas, lo que los hace más inclusivos para todo tipo de jugadores. Esto ha ayudado al crecimiento global de los eSports, con más desarrolladores centrados en crear juegos que atiendan a comunidades diversas.
Los juegos para móviles como PUBG Mobile también han hecho más accesible el juego competitivo. No hace falta un PC de gama alta para participar, basta con un smartphone y una conexión estable a Internet.
El futuro de los eSports es brillante
La forma en que se hacen los juegos y cómo se comunican los jugadores y los aficionados se ha visto influida por los eSports, que dominan la industria de los videojuegos. A medida que los deportes tradicionales se involucran también y surgen nuevas oportunidades de participación, los eSports están influyendo enormemente en lo que está por venir en los videojuegos.
¿Y lo mejor? No hemos hecho más que empezar. La próxima oleada de tendencias en los videojuegos será igual de emocionante, y los eSports estarán a la cabeza.